A PARTIR DE JULIO COMENZARÁ RECUPERACIÓN, PRONOSTICA PRESIDENTE
El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su convicción de estimular la economía popular a través de la entrega de 4 millones de créditos para la vivienda y pequeñas empresas, además de la creación de 2 millones de nuevos empleos en los programas sociales y proyectos estratégicos de desarrollo.
Recordó que uno de los propósitos de reiniciar sus giras de trabajo en el sureste de la República es impulsar la generación de los primeros 80 mil empleos nuevos en la construcción del Tren Maya. Ahora queremos que haya un desarrollo más equilibrado en todo el país y por eso esta obra que va a iniciar creando muchos empleos. Este año en los cinco tramos que se van a iniciar se calcula que se van a generar 80 mil empleos directos, sólo este tramo de Izamal a Cancún 15 mil empleos en este año.
El año próximo, cuando ya esté a toda su capacidad esta obra, se calcula que se van a crear alrededor de 150 mil empleos directos. Esto va a ayudar mucho, sobre todo luego de esta crisis económica auspiciada por la pandemia del coronavirus que ha llevado a crisis económica, a desempleo en esta región y en todo el país.
“Todo esto nos tiene que llevar a la normalidad, a que haya bienestar, paz, tranquilidad y salud”, expresó.
Agregó que, según sus pronósticos, el trimestre más difícil del 2020 será el de abril a junio y de julio hacia adelante comenzará la recuperación.
La entrada en vigor del T-MEC, el aumento en la recaudación y el mantenimiento de las ventas en los comercios, aseguró, contribuirán de manera positiva a la recuperación económica.
Ante la Nueva Normalidad, etapa en el control de la epidemia de COVID-19, el jefe del Ejecutivo reiteró el llamado a la población para que continúe guardando la sana distancia y no participar en aglomeraciones en el espacio público.
“Si no tenemos cuestiones urgentes que nos obliguen a salir de la casa, es mejor quedarnos, resguardarnos, seguir cuidando a la población más vulnerable y esperar a que vaya pasando esta pandemia”, remarcó.
“Se puede ejercer el derecho a manifestarse, el derecho a disentir pero nadie es obligado. A diferencia de lo que sucede en otros lados, se ha decidido que todo sea por convencimiento, nada por la fuerza y ya la autoridad correspondiente va a decidir, pero la instrucción es que a nadie se le obligue, además si son trabajadores de la salud que tienen una enfermedad crónica o son mayores de 60 años, tienen todo el derecho de retirarse”, precisó.